Page 505 - Borges interactivo
P. 505
JOSÉ MARTÍNEZ TORRES • ANTONIO DURÁN RUIZ 505 empíricos que le prescriben sus códigos primarios, instaura una primera distancia con relación a ellos, les hace perder su transparencia inicial, cesa de dejarse atravesar pasivamente por ellos, se desprende de sus poderes inmediatos e invisibles, se libera lo sufciente para darse cuenta de que estos ordenes no son los únicos posibles ni los mejores; de tal suerte que se encuentra ante el hecho en bruto de que hay, por debajo de sus órdenes espontáneos, cosas que en sí mismas son ordenables, que pertenecen a cierto orden mudo, en suma, que hay un orden. Es como si la cultura, librándose por una parte de sus rejas lingüísticas, perceptivas, prácticas, les aplicara una segunda reja que las neutraliza, que, al duplicarlas, las hace aparecer a la vez que las excluye, encontrándose así ante el ser en bruto del orden. En nombre de este orden se critican y se invalidan parcialmente los códigos del lenguaje, de la percepción, de la práctica. En el fondo de este orden, considerado como suelo positivo, lucharan las teorías ge- nerales del ordenamiento de las cosas y las interpretaciones que sugiere. Así, entre la mirada ya codifcada y el conocimiento refexivo, existe una región media que entrega el orden en su ser mismo: es allí donde aparece, según las culturas y según las épocas, continuo y graduado o cortado y discontinuo, ligado al espacio o constituido en cada momento por el empuje del tiempo, manifesto en una tabla de variantes o defnido por sistemas separados de coheren- cias, compuesto de semejanzas que se siguen más y más cerca o se corresponden especular- mente, organizado en torno a diferencias que se cruzan, etc. Tanto que esta región “media”, en la medida en que manifesta los modos de ser del orden, puede considerarse como la más fundamental: anterior a las palabras, a las percepciones y a los gestos que, según se dice, la traducen con mayor o menor exactitud o felicidad (por ello, esta experiencia del orden, en su ser macizo y primero, desempeña siempre un papel crítico); más sólida, más arcaica, menos dudosa, siempre más “verdadera” que las teorías que intentan darle una forma explícita, una Universidad Autónoma de Chiapas
   500   501   502   503   504   505   506   507   508   509   510