Page 186 - Salud y Políticas públicas: Magnos acuerdos, acciones limitadas
P. 186
186 CLAUDIA ELIZABETH CHACÓN RICO molestias ocasionadas por los efectos adversos de los medicamentos son de tal magnitud que constituirán un factor para la no adherencia y abandono del esquema terapéutico. En relación con las repercusiones que tiene la enfermedad en el núcleo familiar, diversos es- tudios revelan que la mayoría de los pacientes pierde en promedio, entre tres y cuatro meses de jornadas laborales; presentándose en la mayoría de los casos que las ganancias pérdidas ascienden hasta en un 30% de los ingresos anuales (OMS, 2000). Según un estudio realizado en la India, el 75% de las familias urbanas y el 67% de las familias rurales se endeudaron debido al gasto para el diagnóstico y tratamiento de tuberculosis, así también el 11% de los niños tuvo que abandonar sus estudios y el 8% de los niños tuvo que conseguir un trabajo. Conclusiones Es de vital importancia la expansión de la estrategia TAES/DOTS en nuestro estado y en las comunidades, ya que ha demostrado su efcacia y los benefcios económicos que ofrece a las comunidades y al núcleo familiar y, por consiguiente, a la persona afectada con tuberculosis; sin mencionar el impacto en la disminución de la transmisión e impedir nuevos casos. Reiteramos sus principales elementos: Compromiso político del gobierno, a fn de garantizar los recursos necesarios para el con- trol de la tuberculosis, a través del suministro regular de medicamentos e insumos de laboratorio, a todos los servicios y unidades de salud. Organización de la detección, diagnóstico y tratamiento de casos. Diagnóstico de los casos, mediante examen de expectoración en las personas con tos y expectoración, que acuden a los servicios de salud. Tratamiento acortado, estrictamente supervisado, a todos los casos confrmados. Sistema de información oportuno para el registro y seguimiento de casos hasta su curación. Fortalecer el derecho de las personas afectadas a ser escuchados y tomadas en cuenta en el análisis y el manejo de sus padecimientos, ya que a diferencia de las personas afectadas con VIH, las cuales se han organizado y han formado grupos de activistas, en el caso de la tuberculosis las Universidad Autónoma de Chiapas