Page 197 - Salud y Políticas públicas: Magnos acuerdos, acciones limitadas
P. 197
SUPERVIVENCIA DE PACIENTES DIAGNOSTICADOS CON TUBERCULOSIS PULMONAR EN LA 197 REGIÓN ALTOS DE CHIAPAS, MÉXICO Figura 1. Función de supervivencia entre los pacientes fallecidos. Factores asociados a la supervivencia Según el análisis de Kaplan-Meier realizado entre el tiempo de supervivencia y cada una de las va- riables analizadas, no se encontraron diferencias signifcativas entre las curvas de supervivencia de las siguientes variables: sexo, condición de ser o no indígena, estrato de la localidad de residencia (rural-urbano), ocupación, derechohabiencia a algún esquema de seguridad social y existencia de clínica en su localidad. En las que sí se observaron diferencias signifcativas, fueron: edad (menor sobrevivencia en los mayores de 45 años) (Figura 2), escolaridad (menor sobrevivencia en los pacientes con menos de tres años de escolaridad), haber o no recibido tratamiento según la es- trategia TAES (menor sobrevivencia en los que no recibieron TAES) (Figura 3) y tiempo de tomar tratamiento (menor sobrevivencia en los de menos de seis meses). Universidad Autónoma de Chiapas
   192   193   194   195   196   197   198   199   200   201   202