Page 78 - LAS GENERACIONES DEL ATENEO
        P. 78
     78               LAS GENERACIONES DEL ATENEO DE CIENCIAS
                                            Y ARTES DE CHIAPAS
               reconstruir hasta donde sea posible la vida de los tiempos antiguos. Pero en Chiapas, vasto
               campo para las exploraciones arqueológicas y antropológicas, son pocos todavía los estudios
               de esta naturaleza. Es poco lo que hasta la fecha se ha hecho, y mucho lo que falta por ha-
               cerse; a medida que se intensifiquen estos estudios, podrá saberse más del pasado del indio
               chiapaneco.
                    ***
                    ¿Cuándo llegaron los primeros hombres a Chiapas? ¿Cuáles eran sus ideas sociales, artísticas,
               religiosas, etc.? Casi nada se ha logrado saber hasta hoy de todo ello; no obstante, debemos
               tener presente el significado de las corrientes migratorias en la formación de los pueblos.
                    La historia del hombre es reducidísima comparada con su existencia en la tierra. Y, si bien
               es cierto, que buena parte de la vida primitiva ha quedado sepultada por la tradición mitoló-
               gica y legendaria, no menos cierto resulta que los grandes acontecimientos de la historia del
               mundo son resultado de las migraciones de los pueblos.      70
                       Jorge Olvera
               Sin lugar a dudas la parte más interesante, más apasionada de la historia de Chiapas, es la que
               se refiere a los primeros días de la conquista; la que registra la epopeya del encuentro de las
               dos culturas y el trágico desplome de los pueblos que habitaban su vasto territorio antes de la
               llegada del conquistador.
               70   “Chiapas en la mitología y la historia”; en  Ateneo No 2. Chiapas, Abril-mayo-junio de 1951.  pp. 106-107.
                             Universidad Autónoma de Chiapas





