Page 165 - Borges interactivo
P. 165
JOSÉ MARTÍNEZ TORRES • ANTONIO DURÁN RUIZ 165 fraguada una imagen, ésta constituye un bien público. Para el concepto clásico, la pluralidad de los hombres y de los tiempos es accesoria, la literatura es siempre una sola. Los sorprendentes defensores de Góngora la vindicaban de la imputación de innovar –mediante la prueba docu- mental de la buena ascendencia erudita de sus metáforas. El hallazgo romántico de la perso- nalidad no era ni presentido por ellos. Ahora, todos estamos tan absortos en él, que el hecho de negarlo o de descuidarlo es sólo una de tantas habilidades para “ser personal”. En lo que se refere a la tesis de que el lenguaje poético debe ser tino, cabe señalar su evanescente resu- rrección de parte de Arnold, que propuso reducir el vocabulario de los traductores homéricos al de la Authorized Versión de la Escritura, sin otro alivio que la intercalación eventual de algunas libertades de Shakespeare. Su argumento era el poderío y la difusión de las palabras bíblicas... La realidad que los escritores clásicos proponen es cuestión de confanza, como la pa- ternidad para cierto personaje de los Lehrjahre. La que procuran agotar los románticos es de carácter impositivo más bien: su método continuo es el énfasis, la mentira parcial. No inquiero ilustraciones: todas las páginas de prosa o de verso que son profesionalmente actuales pueden ser interrogadas con éxito. La postulación clásica de la realidad puede asumir tres modos, muy diversamente acce- sibles. El de trato más fácil consiste en una notifcación general de los hechos que importan. (Salvadas unas incómodas alegorías, el supracitado texto de Cervantes no es mal ejemplo de ese modo primero y espontáneo de los procedimientos clásicos.) El segundo consiste en ima- ginar una realidad más compleja que la declarada al lector y referir sus derivaciones y efectos. No sé de mejor ilustración que la apertura del fragmento heroico de Tennyson, Mort d’Arthur, que reproduzco en desentonada prosa española, por el interés de su técnica. Vierto literal- mente: Así, durante todo el día, retumbó el ruido bélico por las montañas junto al mar invernal, Universidad Autónoma de Chiapas
   160   161   162   163   164   165   166   167   168   169   170