Page 167 - Borges interactivo
P. 167
JOSÉ MARTÍNEZ TORRES • ANTONIO DURÁN RUIZ 167 pormenores lacónicos de larga proyección. Asevero lo mismo de las novelas cinematográfcas de Josef von Sternberg, hechas también de signifcativos momentos. Es método admirable y difícil, pero su aplicabilidad general lo hace menos estrictamente literario que los dos anterio- res, y en particular que el segundo. Este suele funcionar a pura sintaxis, a pura destreza verbal. Pruébelo estos versos de Moore: Je suis ton amant, et la blonde Gorge tremble sous mon baiser, cuya virtud reside en la transición de pronombre posesivo a artículo determinado, en el em- pleo sorprendente de la. Su reverso simétrico está en la siguiente línea de Kipling: Little they trust to sparrow – dust that stop the seal in his sea! Naturalmente, his está regido por seal. Que detienen a la foca en su mar. 1931 [1] Así El hombre invisible. Ese personaje –un estudiante solitario de química en el desesperado invierno de Londres– acaba por reconocer que los privilegios del estado invisible no cubren los inconvenientes. Tiene que ir descalzo y desnudo, para que un sobretodo apresurado y unas botas autónomas no afebren la ciudad. Un revólver, en su trasparente mano, es de ocultación imposible. Antes de asimilados, también lo son los alimentos deglutidos por él. Desde el amanecer sus párpados nominales no detienen la luz y debe acostumbrarse a dormir como con los ojos abiertos. Inútil asimismo echar el brazo afantasmado sobre los ojos. En la calle los accidentes de tránsito lo preferen y siempre está con el temor de morir aplastado. Tiene que huir de Londres. Tiene que refugiarse en pelucas, en quevedos ahumados, en narices de carnaval, en sospechosas barbas, en guantes, para que no vean que es invisible. Descubierto, inicia en un villorrio de tierra adentro un miserable Reino del Terror. Hiere, para que lo respeten, a un hombre. Entonces el comisario lo hace rastrear por perros, lo acorralan cerca de la estación y lo matan. Otro ejemplo habilísimo de fantasmagoría circunstancial es el cuento de Kipling, The Finest Story in the World, de su recopilación de 1893 Many Inventions. Universidad Autónoma de Chiapas