Page 173 - Borges interactivo
P. 173
JOSÉ MARTÍNEZ TORRES • ANTONIO DURÁN RUIZ 173 La de Pope es extraordinaria. Su lujoso dialecto (como el de Góngora) se deja defnir por el empleo desconsiderado y mecánico de los superlativos. Por ejemplo: la solitaria nave negra del héroe se le multiplica en escuadra. Siempre subordinadas a esa amplifcación general, todas las líneas de su texto caen en dos grandes clases: unas, en lo puramente oratoria —Cuando los dioses coronaron de conquista las armas—; otras, en lo visual: Cuando los soberbios muros de Troya humearon por tierra. Discursos y espectáculos: ése es Pope. También es espectacular el ardiente Chapman, pero su movimiento es lírico, no oratorio. Butler, en cambio, demuestra su determinación de eludir todas las oportunidades visuales y de resolver el texto de Homero en una serie de noticias tranquilas. ¿Cuál de esas muchas traducciones es fel?, querrá saber tal vez mi lector. Repito que ninguna o que todas. Si la fdelidad tiene que ser a las imaginaciones de Homero, a los irrecuperables hombres y días que él se representó, ninguna puede serlo para nosotros; todas, para un griego del siglo diez. Si a los propósitos que tuvo, cualquiera de las muchas que trascribí, salvo las literales, que sacan toda su virtud del contraste con hábitos presentes. No es imposible que la versión calmosa de Butler sea la más fel. 1932 Universidad Autónoma de Chiapas