Page 240 - Borges interactivo
P. 240
240 BORGES INTERACTIVO el que menos responde a una tradición. El arte, siempre, opta por lo individual, lo concreto; el arte no es platónico. Emprendo, ahora, el examen sucesivo de los poetas. El iniciador, el Adán, es Bartolomé Hidalgo, montevideano. La circunstancia de que en 1810 fuebarbero parece haber fascinado a la crítica; Lugones, que lo censura, estampa la voz “ra- pabarbas”; Rojas, que lo pondera, no se resigna a prescindir de “rapista”. Lo hace, de una plumada, payador, y lo describe en forma ascendente, con acopio de rasgos minuciosos e imaginarios: “vestido el chiripá sobre su calzoncillo abierto en cribas; calzadas las espuelas en la bota sobada del caballero gaucho; abierta sobre el pecho la camiseta oscura, henchida por el viento de las pampas; alzada sobre la frente el ala del chambergo, como si fuera siempre galopando la tierra natal; ennoblecida la cara barbuda por su ojo experto en las baquías de la inmensidad y de la gloria”. Harto más memorables que esas licencias de la iconografía, y la sastrería, me parecen dos circunstancias, también registradas por Rojas: el hecho de que Hi- dalgo fue un soldado, el hecho de que, antes de inventar al capataz Jacinto Chano y al gaucho Ramón Contreras, abundó —disciplina singular en un payador— en sonetos y en odas ende- casílabas. Carlos Roxlo juzga que las composiciones rurales de Hidalgo “no han sido superadas aún por ninguno de los que han descollado, imitándolo”. Yo pienso lo contrario; pienso que ha sido superado por muchos y que sus diálogos, ahora, lindan con el olvido. Pienso también que su paradójica gloria radica en esa dilatada y diversa superación flial. Hidalgo sobrevive en los otros, Hidalgo es de algún modo los otros. En mi corta experiencia de narrador, he com- probado que saber cómo habla un personaje es saber quién es, que descubrir una entonación, una voz, una sintaxis peculiar, es haber descubierto un destino. Bartolomé Hidalgo descubre la entonación del gaucho; eso es mucho. No repetiré líneas suyas; inevitablemente incurriríamos Universidad Autónoma de Chiapas
   235   236   237   238   239   240   241   242   243   244   245