Page 239 - Borges interactivo
P. 239
JOSÉ MARTÍNEZ TORRES • ANTONIO DURÁN RUIZ 239 género que la pampa y que las cuchillas fue el carácter urbano de Buenos Aires y de Monte- video. Las guerras de la Independencia, la guerra del Brasil, las guerras anárquicas, hicieron que hombres de cultura civil se compenetraran con el gauchaje; de la azarosa conjunción de esos dos estilos vitales, del asombro que uno produjo en otro, nació la literatura gauchesca. Denostar (algunos lo han hecho) a Juan Cruz Várela o a Francisco Acuña de Figueroa por no haber ejercido, o inventado, esa literatura, es una necedad; sin las humanidades que represen- tan sus odas y paráfrasis, Martín Fierro, en una pulpería de la frontera, no hubiera asesinado, cincuenta años después, al moreno. Tan dilatado y tan incalculable es el arte, tan secreto su juego. Tachar de artifcial o de inveraz a la literatura gauchesca porque ésta no es obra de gau- chos, sería pedantesco y ridículo; sin embargo, no hay cultivador de ese género que no haya sido alguna vez, por su generación o las venideras, acusado de falsedad. Así, para Lugones, el Aniceto de Ascasubi “es un pobre diablo, mezcla de flosofastro y de zumbón”; para Vicente Rossi, los protagonistas del Fausto son “dos chacareros chupistas y charlatanes”; Vizcacha, “un mensual anciano, maniático”; Fierro, “un fraile federal—oribista con barba y chiripá”. Tales defniciones, claro está, son meras curiosidades de la inventiva; su débil y remota justifcación es que todo gaucho de la literatura (todo personaje de la literatura) es, de alguna manera, el literato que lo ideó. Se ha repetido que los héroes de Shakespeare son independientes de Shakespeare; para Bernard Shaw, sin embargo, “Macbeth es la tragedia del hombre de letras moderno, como asesino y cliente de brujas”... Sobre la mayor o menor autenticidad de los gauchos escritos, cabe observar, tal vez, que para casi todos nosotros, el gaucho es un objeto ideal, prototípico. De ahí un dilema: si la fgura que el autor nos propone se ajusta con rigor a ese prototipo, la juzgamos trillada y convencional; si difere, nos sentimos burlados y defrauda- dos. Ya veremos después que de todos los héroes de esa poesía, Fierro es el más individual, Universidad Autónoma de Chiapas
   234   235   236   237   238   239   240   241   242   243   244