Page 250 - Borges interactivo
P. 250
250 BORGES INTERACTIVO Capaz de llevar un potro a sofrenarlo en la luna. Rafael Hernández observa que al potro no se le pone freno, sino bocado, y que sofrenar el caballo “no es propio de criollo jinete, sino de gringo rabioso”. Lugones confrma, o transcribe: “Ningún gaucho sujeta su caballo sofrenándolo. Ésta es una criollada falsa de gringo fanfarrón, que anda jineteando la yegua de su jardinera”. Yo me declaro indigno de terciar en esas controversias rurales; soy más ignorante que el reprobado Estanislao del Campo. Apenas si me atrevo a confesar que aunque los gauchos de más frme ortodoxia menosprecien el pelo overo rosado, el verso En un overo rosao sigue —misteriosamente— agradándome. También se ha censurado que un rústico pueda comprender y narrar el argumento de una ópera. Quienes así lo hacen, olvidan que todo arte es convencional; también lo es la payada biográfca de Martín Fierro. Pasan las circunstancias, pasan los hechos, pasa la erudición de los hombres versados en el pelo de los caballos; lo que no pasa, lo que tal vez será inagotable, es el placer que da la contemplación de la felicidad y de la amistad. Ese placer, quizá no menos raro en las letras que en este mundo corporal de nuestros destinos, es en mi opinión la virtud central del poe- ma. Muchos han alabado las descripciones del amanecer, de la pampa, del anochecer, que el Fausto presenta; yo tengo para mí que la mención preliminar de los bastidores escénicos las ha contaminado de falsedad. Lo esencial es el diálogo, es la clara amistad que trasluce el diálogo. No pertenece el Fausto a la realidad argentina, pertenece —como el tango, como el truco, como Irigoyen— a la mitología argentina. Universidad Autónoma de Chiapas
   245   246   247   248   249   250   251   252   253   254   255