Page 251 - Borges interactivo
P. 251
JOSÉ MARTÍNEZ TORRES • ANTONIO DURÁN RUIZ 251 Más cerca de Ascasubi que de Estanislao del Campo, más cerca de Hernández que de Ascasubi, está el autor que paso a considerar: Antonio Lussich. Que yo sepa, sólo circulan dos informes de su obra, ambos insufcientes. Copio íntegro el primero, que bastó para incitar mi curiosidad. Es de Lugones y fgura en la página 189 de El payador. “Don Antonio Lussich, que acababa de escribir un libro felicitado por Hernández, Los tres gauchos orientales, poniendo en escena tipos gauchos de la revolución uruguaya llamada campaña de Aparicio, diole, a lo que parece, el oportuno estímulo. De haberle enviado esa obra, resultó que Hernández tuviera la feliz ocurrencia. La obra del señor Lussich apareció editada en Buenos Aires por la imprenta de la Tribuna el 14 de junio de 1872. La carta con que Hernández felicitó a Lussich, agradeciéndole el envío del libro, es del 20 del mismo mes y año. Martín Fierro apareció en diciembre. Gallardos y generalmente apropiados al lenguaje y peculiaridades del campesino, los versos del señor Lussich formaban cuartetas, redondillas, décimas y también aquellas sextinas de payador que Hernández debía adoptar como las más típicas.” El elogio es considerable, máxime si atendemos al propósito nacionalista de Lugones, que era exaltar el Martín Fierro y a su reprobación incondicional de Bartolomé Hidalgo, de Ascasubi, de Estanislao del Campo, de Ricardo Gutiérrez, de Echeverría. El otro informe, in- comparable de reserva y de longitud, consta en la Historia crítica de la literatura uruguaya de Carlos Roxlo. La musa de Lussich, leemos en la página 242 del segundo tomo, “es excesiva- mente desaliñada y vive en calabozo de prosaísmos; sus descripciones carecen de luminosa y pintoresca policromía”. El mayor interés de la obra de Lussich es su anticipación evidente del inmediato y pos- terior Martín Fierro. La obra de Lussich profetiza, siquiera de manera esporádica, los rasgos Universidad Autónoma de Chiapas