Page 259 - Borges interactivo
P. 259
JOSÉ MARTÍNEZ TORRES • ANTONIO DURÁN RUIZ 259 Llego a la obra máxima, ahora: el Martín Fierro. Sospecho que no hay otro libro argentino que haya sabido provocar de la crítica un dis- pendio igual de inutilidades. Tres profusiones ha tenido el error con nuestro Martín Fierro: una, las admiraciones que condescienden; otra, los elogios groseros, ilimitados; otra, la digresión histórica o flológica. La primera es la tradicional: su prototipo está en la incompetencia bené- vola de los sueltos de periódicos y de las cartas que usurpan el cuaderno de la edición popular, sus continuadores son insignes y de los otros. Inconscientes disminuidores de lo que alaban, no dejan nunca de celebrar en el Martín Fierro la falta de retórica: palabra que les sirve para nombrar la retórica defciente —lo mismo que si emplearan arquitectura para signifcar la in- temperie, los derrumbes y las demoliciones. Imaginan que un libro puede no pertenecer a las letras: el Martín Fierro les agrada contra el arte y contra la inteligencia. El entero resultado de su labor cabe en estas líneas de Rojas: “Tanto valiera repudiar el arrullo de la paloma porque no es un madrigal o la canción del viento porque no es una oda. Así esta pintoresca payada se ha de considerar en la rusticidad de su forma y en la ingenuidad de su fondo como una voz elemental de la naturaleza”. La segunda —la del hiperbólico elogio— no ha realizado hasta hoy sino el sacrifcio inútil de sus “precursores” y una forzada igualación con el Cantar del Cid y con la Comedia, dantesca. Al hablar del coronel Ascasubi, he discutido la primera de esas actividades; de la se- gunda, básteme referir que su perseverante método es el de pesquisar versos contrahechos o ingratos en las epopeyas antiguas —como si las afnidades en el error fueran probatorias. Por lo demás, todo ese operoso manejo deriva de una superstición: presuponer que determina- dos géneros literarios (en este caso particular, la epopeya) valen formalmente más que otros. La estrafalaria y cándida necesidad de que el Martín Fierro sea épico ha pretendido comprimir, Universidad Autónoma de Chiapas