Page 272 - Borges interactivo
P. 272
272 BORGES INTERACTIVO Si no son el enigma y la solución del enigma, son nada. Si no están cerca y lejos, son nada. Éste es el pasto que crece donde hay tierra y hay agua, Éste es el aire común que baña el planeta. El panteísmo ha divulgado un tipo de frases en las que se declara que Dios es diversas cosas contradictorias o (mejor aún) misceláneas. Su prototipo es éste: “El rito soy, la ofrenda soy, la libación de manteca soy, el fuego soy” (Bhagavadgita, IX, 16). Anterior, pero ambiguo, es el fragmento 67 de Heráclito: “Dios es día y noche, invierno y verano, guerra y paz, hartura y hambre”. Plotino describe a sus alumnos un cielo inconcebible, en el que “todo está en todas partes, cualquier cosa es todas las cosas, el sol es todas las estrellas, y cada estrella es todas las estrellas y el sol” (Enneadas, V, 8, 4). Attar, persa del siglo XII, canta la dura pere- grinación de los pájaros en busca de su rey, el Simurg; muchos perecen en los mares, pero los sobrevivientes descubren que ellos son el Simurg y que el Simurg es cada uno de ellos y todos. Las posibilidades retóricas de esa extensión del principio de identidad parecen infnitas. Emerson, lector de los hindúes y de Attar, deja el poema Brahma; de los dieciséis versos que lo componen, quizá el más memorable es éste: When me they fly, I am the wings (Si huyen de mí yo soy las alas). Análogo, pero de voz más elemental, es Ich bin der Eine und bin Beide, de Stefan George (Der Stern des Bundes). Walt Whitman renovó ese procedimiento. No lo ejerció, como otros, para defnir la divinidad o para jugar con las “simpatías y diferencias” de las palabras; quiso identifcarse, en una suerte de ternura feroz, con todos los hombres. Dijo (“Crossing Brookling Ferry”, 7): He sido terco, vanidoso, ávido, superfcial, astuto, cobarde, maligno; El lobo, la serpiente y el cerdo no faltaban en mí... Universidad Autónoma de Chiapas