Page 276 - Borges interactivo
P. 276
276 BORGES INTERACTIVO PRÓLOgO A LA INVENCIÓN DE MOREL Stevenson, hacia I882, anotó que los lectores británicos desdeñaban un poco las peripecias y opinaban que era muy hábil redactar una novela sin argumento, o de argumento infnitesimal, atrofado. José Ortega y Gasset —La deshumanización del arte, I925— trata de razonar el desdén anotado por Stevenson y estatuye en la página 96, que “es muy difícil que hoy quepa inventar una aventura capaz de interesar a nuestra sensibilidad superior”, y en la 97, que esa invención “es prácticamente imposible”. En otras páginas, en casi todas las otras páginas, aboga por la novela “psicológica” y opina que el placer de las aventuras es inexistente o pueril. Tal es, sin duda, el común parecer de 1882, de I925 y aún de I940. Algunos escritores (entre los que me place contar a Adolfo Bioy Casares) creen razonable disentir. Resumiré, aquí, los motivos de ese disentimiento. e la novela de peripecias. La novela característica, “psicológica”, propende a ser infor- me. Los rusos y los discípulos de los rusos han demostrado hasta el hastío que nadie es impo- sible: suicidas por felicidad, asesinos por benevolencia, personas que se adoran hasta el punto de separarse para siempre, delatores por fervor o por humildad... Esa libertad plena acaba por equivaler al pleno desorden. Por otra parte, la novela “psicológica” quiere ser también novela “realista”: prefere que olvidemos su carácter de artifcio verbal y hace de toda vana precisión Universidad Autónoma de Chiapas
   271   272   273   274   275   276   277   278   279   280   281