Page 425 - Borges interactivo
P. 425
JOSÉ MARTÍNEZ TORRES • ANTONIO DURÁN RUIZ 425 memoria. Se la llama “memoria del mundo”, y es una linda manera de llamarla porque es el lugar donde se guarda la memoria del pensamiento del hombre, no de su hacer, y esa es la distinción muy clara. Arias: ¿Diferían su visión y la de Borges con respecto al rol de la biblioteca? Clemente: No, para nada. Solamente conversamos lo que queríamos. Yo venía de una biblio- teca tipo público, como era la biblioteca del Ministerio de Obras Públicas, que era hermosa además, y él venía de una biblioteca fundamentalmente humanística. Entonces acordamos qué plantear para cualquiera que nos preguntara, y acordamos que la Biblioteca Nacional era una biblioteca de memoria, una biblioteca que trabaja para siempre. Borges estaba completamente de acuerdo y me dijo: “Mire, Clemente, en el tema de la biblioteca, el bibliotecario es usted”, y es que yo realmente era bibliotecario. Y me dice: “así que vamos a trabajar juntos, vamos a trabajar como si estuviéramos en Emecé, con la misma cordialidad y las mismas peleas diarias que teníamos en la editorial”. Y así fue. Arias: ¿Cuántos años trabajaron juntos en Emecé? Clemente: ¿En Emecé? Varios años, desde el 48 hasta el 55, cuando fuimos a la Biblioteca Nacional. Arias: ¿Y cuál era la tarea de cada uno en Emecé? Clemente: Ahí no trabajamos juntos. Cada uno tenía un trabajo separado. Emecé era la gran editorial. Yo era asesor de NAC, “Novelistas Argentinos Contemporáneos”. Publicaba todas Universidad Autónoma de Chiapas