Page 428 - Borges interactivo
P. 428
428 BORGES INTERACTIVO Clemente: El tema es siempre coherente. La Biblioteca debe ser siempre para el público. Ahora, hay distintos públicos. Ahí está el tema. Tenemos el público común, el público escolar, que viene a buscar la novela de moda, el cuento o la narración que piden en la escuela, y ese es un servicio. El otro público es un público, también democrático pero más especializado, que se interesa en los fondos históricos de la Biblioteca. Fíjese que en los Estados Unidos no hay Biblioteca Nacional. La biblioteca más importante es la del Congreso. Entonces el tema era ese: ¿qué es una “biblioteca nacional”? en Italia había siete bibliotecas nacionales. La “bi- blioteca nacional” viene de la idea de la biblioteca de Alejandría. La Biblioteca de Alejandría no era consultada por cualquiera. Era para un público de flósofos e investigadores. Sbarra Mitre: La “biblioteca nacional” por ejemplo la de Alejandría, que usted señala, tenía también la connotación de la “biblioteca global”, de una región, de una nación. Hoy, con los avances de la tecnología ya no es necesaria una biblioteca global que se asiente en un solo lado. Clemente: Sí, claro. Sbarra Mitre: Yo quería cambiar ahora un poco de tema y hacerle una pregunta referida al len- guaje de Borges. Uno generalmente conoce a los grandes escritores a través de su expresión literaria. Por lo tanto, uno se habitúa a relacionar al escritor con el lenguaje que usa en sus libros. ¿Qué lenguaje usaba Borges en la vida cotidiana? Clemente: El mismo lenguaje de sus libros. Burlón, muy burlón, con un sentido del humor extraordinario, un humor muy inglés. No olvidemos que su patrón era la literatura inglesa. Era Universidad Autónoma de Chiapas
   423   424   425   426   427   428   429   430   431   432   433