Page 441 - Borges interactivo
P. 441
JOSÉ MARTÍNEZ TORRES • ANTONIO DURÁN RUIZ 441 de la secretaría sino del costado, y Borges abre, como abría siempre. Entonces un lector se le acerca y le pregunta: “¿Usted es Borges?”. Y Borges contesta: “Sí, todavía sí”. Y el otro le dice: “Yo quería que trajera todos sus papeles para demostrarle que su ascendencia es judía”. “¿Ah sí? —dice Borges—, pase”. Yo, al ver que la conversación era tan personal le digo: “Bueno Borges, enseguida vuelvo”. Pero el hombre me para y me dice: “No se vaya señor Clemente, a usted le voy a demostrar lo mismo”. Entonces el señor se sienta y abre un montón de pape- les, sobre los Acevedo, que se yo, y Clemente, que sé yo. Y como resultado de esos papeles todos éramos judíos, de acuerdo con la versión heráldica de este señor. Entonces escucha- mos, yo con respeto y Borges también. Y cuando se va, sin hiciéramos muchas preguntas, Borges cierra la puerta y me dice: “¡Clemente, qué suerte, ahora podemos hablar mal de los judíos sin complejos!”. Fue una carcajada general en toda la Hebraica cuando conté esto. Y así era la relación que teníamos con Borges. De un gran afecto. Arias: Usted publicó un libro con Borges, El lenguaje de Buenos Aires. Yo quisiera que nos 2 contara cómo surgió este trabajo. Clemente: Fue el resultado de muchas charlas sobre idiomas que teníamos cuando estábamos en Emecé, antes de entrar a trabajar y hacer los informes. Entonces un día yo le dije: “Mire, voy a publicar un trabajo que tengo sobre el lenguaje de Buenos aires y tomo como punto de partida su libro El idioma de los argentinos. Y cuando él vio mi libro publicado, me dice: 3 “Clemente, ¿Por qué no juntamos su libro y algunas cosas que estaban en El idioma de los ar- gentinos, libro que entero no quiero reeditar?”. Porque el libro entero no lo quería reeditar, y 2. Editado por Emecé en 1963. Peña, Del Giudice Editores lo había editado anteriormente en 1953, con el título de Jorge Luis Borges: El idioma del los argentinos / José Edmundo Clemente, El idioma de Buenos Aires. 3. Publicado en 1928, Borges no permitió se reedición ni su inclusión en sus Obras Completas. Universidad Autónoma de Chiapas