Page 38 - SUELOS DE CHIAPAS
        P. 38
     SUELOS DE CHIAPAS:
       38                      MANEJO, CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN
                    Se buscó un lugar protegido de los elementos climáticos como radiación solar, viento
               y lluvia principalmente, con el fin de lograr un buen producto. Se elaboraron cuatro pilas de
               compostaje con dimensiones de 1 m de ancho, 2.5 m de largo y 1.20 m de alto, estas dimen-
               siones son las adecuadas para lograr un compostaje eficiente, ya que si la pila está demasiado
               alta, los materiales se compactan y no hay oxigenación dentro de la composta, y por lo con-
               siguiente comienza una descomposición anaerobia y genera malos olores y microorganismos
               patógenos que al final afectan la calidad de la composta.
                    Se procedió a limpiar el lugar de establecimiento de la composta, y se colocó un plástico
               por debajo, ya que no se contaba con piso firme de cemento, esto se hizo con el fin de evitar
               pérdidas por filtraciones y evitar el contacto directo con la tierra que pudiese tener microor-
               ganismos patógenos que afectaran la composta.
                    Sobre el plástico se colocó una capa de tierra negra de 10 cm de espesor, y se hume-
               deció levemente para que al final no se hiciera dificultoso brindar la humedad necesaria a los
               materiales para que los microorganismos comenzaran a actuar. Posteriormente, se colocó una
               capa de material verde previamente picado en pequeños trozos, con el fin de acelerar la des-
               composición de los materiales. Esta capa tuvo un espesor de aproximadamente 30 cm, por
               la relación C:N. Sobre la capa del material verde, se aplicó una capa de estiércol de borrego
               de 15 cm de espesor, distribuyéndola uniformemente sobre la pila de compostaje, y quitando
               objetos extraños como piedras y palos; posteriormente se aplicó agua sobre esta capa para
               brindar una humedad adecuada a la pila.
                    Sobre los primeros niveles de la pila se procedió a incorporar una leve capa de ceniza
               con un espesor de aproximadamente 0.5 cm; se colocó otra capa más de material verde dis-
               persándolo sobre la pila de composta y humedeciéndola para favorecer una descomposición
               adecuada. Esta capa tuvo un espesor de 30 cm para mantener la relación C:N y obtener una
               composta de calidad.
                             Universidad Autónoma de Chiapas
     	
