Page 42 - SUELOS DE CHIAPAS
        P. 42
     SUELOS DE CHIAPAS:
       42                      MANEJO, CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN
               proceso de fermentación. La ceniza es fuente de potasio (K), además que contiene micronu-
               trimentos necesarios para el mejoramiento del suelo. Como paso siguiente se añadió una capa
               más de tierra para inocular los materiales anteriormente conjuntados, con microorganismos
               degradadores de materia orgánica. Se esparció cubriendo uniformemente la pila destinada al
               precompostaje. Sobre la capa de suelo, se agregó una nueva capa de material nitrogenado,
               aproximadamente de 25 cm de espesor y se agregó agua hasta obtener la humedad requerida
               (60%), comprobada con la prueba del puño. Para compensar el contenido de carbono, se
               añadió una capa más de estiércol seco, esparcido de manera uniforme en la pila de precom-
               postaje, con un espesor de 15 cm aproximadamente. Sobre la capa de estiércol se añadió
               una capa de suelo para terminar de conjuntar el material orgánico destinado a la alimentación
               del pie de cría de la lombriz roja californiana y se esparció sobre esta una leve capa de ceniza.
               Como último paso en la conjunción de los materiales destinados a la alimentación del pie de
               cría de la lombriz, se procedió a tapar la pila con un plástico negro, para aislar el calor generado
               por el proceso de fermentación y para mantener la humedad en el rango adecuado (50 -60%).
                    Obtención del pie de cría de E. foetida L.: La cantidad de lombrices que se adquirió
               fueron aproximadamente 2 kg. Una vez pasados 15 días, se procedió a colocar el alimento
               previamente descompuesto para el pie de cría, colocándose éstas sobre una capa delgada de
               materia degradada, y sobre el costado se colocó el resto del alimento.
                    Duración del proceso de lombricultura: Una lombriz roja californiana, consume el equi-
               valente a su propio peso en gramos por día (1 g día ), por lo que el proceso de degradación
                                                                      -1
               de la materia, es lento. El pie de cría de lombriz E. foetida, degradó el material orgánico pre-
               composteado anteriormente, a los 2.5 meses aproximadamente, obteniéndose un abono de
               excelente calidad. El abono se guardó en costales y se almacenó en un lugar seco y sombrea-
               do (Figura 2).
                             Universidad Autónoma de Chiapas
     	
