Page 44 - CONSULTORÍA SOCIAL
        P. 44
     CONSULTORÍA SOCIAL.
       44             ALTERNATIVA PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL EMERGENTE
               sostenibilidad se incorporan nuevas responsabilidades: son costos a considerar en los proce-
               sos productivos si el enfoque de la contabilidad ambiental y bienes no enajenables y sin precio
               si el enfoque es el de la economía ecológica.
                    Por ejemplo, en la consultoría empresarial se utiliza el diagrama de causa-efecto lineal,
               mientras que en la social este análisis es circular, pues se parte del efecto visible y se va pro-
               fundizando en el análisis mediante la identificación de los factores causales o contribuyentes
               hasta que se retorna al efecto visible. La metáfora del árbol también sirve como herramienta
               circular, ya que los frutos, hojas y subproductos se reintegran a la tierra alimentando las raíces.
               Este cambio de enfoque no es trivial. Desde lo teórico, lo complejo implica que las sociedades
               se reproducen a sí mismas mediante acciones que se autoobservan, se limitan y se retroali-
               mentan (autopoiesis, autoorganización, bucles, etc.).
                    Se puede deducir que los grupos sociales afortunadamente no están sobredeterminados
               por su entorno porque son partícipes en su creación o modificaciones, inteligencias colectivas
               actuantes, sujetos y no víctimas pasivas de las circunstancias. A veces sólo se requiere que estén
               conscientes de sus posibilidades y no se centren solamente en sus carencias, sino que eleven
               su valía al enumerar sus fortalezas y se propongan unir esfuerzos y establecer alianzas para
               alcanzar objetivos comunes.  Por eso los enfoques circulares son muy útiles. En términos lúdicos
               explican las lógicas en espirales (como el perro que persigue y se muerde la cola), se visualiza
               el ciclo que reproduce la realidad y se puede tomar la decisión de romperlo, transformarlo
               o trascenderlo. Este enfoque holista es compatible con la mente de los campesinos, quienes
               viven más cercanos a la naturaleza, “la llevan impresa” en su mente y en su corazón, en su ir
               y venir natural, tienen claro, todo tiene su, tiempo, su hora. Cuando opinan que todavía no
               es tiempo para algo, se debe escuchar con atención el significado profundo de lo que están
               diciendo, no interpretarlo literalmente. Otra ventaja de lo circular: permite descubrir tanto
                                     Universidad Autónoma de Chiapas
     	
