Page 19 - Borges interactivo
P. 19
JOSÉ MARTÍNEZ TORRES • ANTONIO DURÁN RUIZ 19 PRÓLOgO Jorge Luis Borges es una personalidad singular de la cultura hispanoamericana. Dueño de una memoria prodigiosa, conoció a fondo los valores literarios universales, antiguos y modernos; extendió, con rigor y audacia, los horizontes de la escritura. En su obra resplandece una in- teligencia que hace coexistir al erudito con el creador. Sus textos breves demuestran que lo decisivo no es su extensión, sino su riqueza expresiva. La ambigüedad de sus intenciones es insoluble y, al mismo tiempo, deseable. Ética, esté- tica, metafísica, identidad, destino, tiempo, sueño, son sus temas. La escritura es un ofcio que acató con disciplina. Luchar contra la rigidez del lenguaje fue parte de su compromiso. Borges ha recreado al Buenos Aires pretérito y extinguido, el de su infancia, con poemas de esencia argentina, paradójicamente, cosmopolita y eterna. Fue un poeta y un narrador que inventó trucos donde lo irreal y lo real, la imaginación y lo verídico se mezclan. Nació el 24 de agosto de 1899 en Buenos Aires, en casa de Isidoro Acevedo, su abuelo materno; tuvo una educación forjada especialmente en la casa familiar donde pasó su niñez y se respiraba la cultura como algo natural: el padre, Jorge Guillermo Borges, abogado y profe- sor, cultivó la literatura. Borges tuvo una formación bilingüe, ya que su abuela paterna, Fanny Haslam, le enseñó el inglés. Y a que su padre contrató para él una institutriz británica a partir Universidad Autónoma de Chiapas
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24