Page 217 - Borges interactivo
P. 217
JOSÉ MARTÍNEZ TORRES • ANTONIO DURÁN RUIZ 217 que lo representó ante la gente y que prodigó en las columnas de los periódicos tantas fáciles agudezas. Los temas fundamentales de Shaw son la flosofía y la ética: es natural e inevitable que no sea valorado en este país, o que lo sea únicamente en función de algunos epigramas. El argentino siente que el universo no es otra cosa que una manifestación del azar, que el fortuito concurso de átomos de Demócrito; la flosofía no le interesa. La ética tampoco: lo social se reduce, para él, a un conficto de individuos o de clases o de naciones, en el que todo es lícito, salvo ser escarnecido o vencido. El carácter del hombre y sus variaciones son el tema esencial de la novela de nuestro tiempo; la lírica es la complaciente magnifcación de venturas o desventuras amorosas; las flo- sofías de Heidegger y de Jaspers hacen de cada uno de nosotros el interesante interlocutor de un diálogo secreto y continuo con la nada o con la divinidad; estas disciplinas, que formalmente pueden ser admirables, fomentan esa ilusión del yo que el Vedanta reprueba como error ca- pital. Suelen jugar a la desesperación y a la angustia, pero en el fondo halagan la vanidad; son, en tal sentido, inmorales. La obra de Shaw, en cambio, deja un sabor de liberación. El sabor de las doctrinas del Pórtico y el sabor de las sagas. Buenos Aires, 1951 Universidad Autónoma de Chiapas