Page 218 - Borges interactivo
P. 218
218 BORGES INTERACTIVO LA FLOR DE COLERIDgE Hacia 1938, Paul Valéry escribió: “La historia de la literatura no debería ser la historia de los autores y de los accidentes de su carrera o de la carrera de sus obras sino la Historia del Es- píritu como productor o consumidor de literatura. Esa historia podría llevarse a término sin mencionar un solo escritor.” No era la primera vez que el Espíritu formulaba esa observación; en 1844, en el pueblo de Concord, otro de sus amanuenses había anotado: “Diríase que una sola persona ha redactado cuantos libros hay en el mundo; tal unidad central hay en ellos que es innegable que son obra de un solo caballero omnisciente” (Emerson: Essays, 2, VIII). Veinte años antes, Shelley dictaminó que todos los poemas del pasado, del presente y del porvenir, son episodios o fragmentos de un solo poema infnito, erigido por todos los poetas del orbe (A Defence of Poetry, 1821). Esas consideraciones (implícitas, desde luego, en el panteísmo) permitirían un inacaba- ble debate; yo, ahora, las invoco para ejecutar un modesto propósito: la historia de la evo- lución de una idea, a través de los textos heterogéneos de tres autores. El primer texto es una nota de Coleridge; ignoro si éste la escribió a fnes del siglo XVIII, o a principios del XIX. Dice, literalmente: “Si un hombre atravesara el Paraíso en un sueño, y le dieran una for como Universidad Autónoma de Chiapas