Page 233 - Borges interactivo
P. 233
JOSÉ MARTÍNEZ TORRES • ANTONIO DURÁN RUIZ 233 Mis notas registran asimismo dos cuentos. Uno pertenece a las Histories désobligeantes de León Bloy y refere el caso de unas personas que abundan en globos terráqueos, en atlas, en guías de ferrocarril y en baúles, y que mueren sin haber logrado salir de su pueblo natal. El otro se titula “Carcassonne” y es obra de Lord Dunsany. Un invencible ejército de guerreros parte de un castillo infnito, sojuzga reinos y ve monstruos y fatiga los desiertos y las montañas, pero nunca llegan a Carcasona, aunque alguna vez la divisan. (Este cuento es, como fácilmente se advertirá, el estricto reverso del anterior; en el primero, nunca se sale de una ciudad; en el último, no se llega). Si no me equivoco, las heterogéneas piezas que he enumerado se parecen a Kafka; si no me equivoco, no todas se parecen entre sí. Este último hecho es el más signifcativo. En cada uno de esos textos está la idiosincrasia de Kafka, en grado mayor o menor, pero si Kafka no hubiera escrito, no la percibiríamos; vale decir, no existiría. El poema “Fears and Scruples” de Browning profetiza la obra de Kafka, pero nuestra lectura de Kafka afna y desvía sensible- mente nuestra lectura del poema. Browning no lo leía como ahora nosotros lo leemos. En el vocabulario crítico, la palabra precursor es indispensable, pero habría que tratar de purifcarla de toda connotación de polémica o rivalidad. El hecho es que cada escritor crea sus precur- sores. Su labor modifca nuestra concepción del pasado, como ha de modifcar el futuro. En 22 esta correlación nada importa la identidad o la pluralidad de los hombres. El primer Kafka de Betrachtung es menos precursor del Kafka de los mitos sombríos y de las instituciones atroces que Browning o Lord Dunsany. Buenos Aires, 1951 2. T. S. Eliot: Points of View (1941), pp. 25-26. Universidad Autónoma de Chiapas