Page 232 - Borges interactivo
P. 232
232 BORGES INTERACTIVO fácil encontrarlo, no se presta a una clasifcación. No es como el caballo o el toro, el lobo o el ciervo. En tales condiciones, podríamos estar frente al unicornio y no sabríamos con seguridad que lo es. Sabemos que tal animal con crin es caballo y que tal animal con cuernos es toro. No sabemos cómo es el unicornio”. 1 I El tercer texto procede de una fuente más previsible; los escritos de Kierkegaard. La fnalidad mental de ambos escritores es cosa de nadie ignorada; lo que no se ha destacado aún, que yo sepa, es el hecho de que Kierkegaard, como Kafka, abundó en parábolas religio- sas de tema contemporáneo y burgués. Lowrie, en su Kierkegaard (Oxford University Press, 1938), transcribe dos. Una es la historia de un falsifcador que revisa, vigilado incesantemente, los billetes del Banco de Inglaterra; Dios, de igual modo, desconfaría de Kierkegaard y le ha- bría encomendado una misión, justamente por haber avezado al mal. El sujeto de otra son las expedientes al Polo Norte. Los párrocos habrían declarado desde los púlpitos que participar en tales expediciones conviene a la salud eterna del alma. Habrían admitido, sin embargo, que llegar al Polo es difícil y tal vez imposible y que no todos pueden acometer la aventura. Final- mente, anunciarían, que cualquier viaje —de Dinamarca a Londres, digamos en el vapor de la carrera—, o un paseo dominical en coche de plaza, son, bien mirados, verdaderas expedicio- nes al Polo Norte, La cuarta de las prefguraciones la hallé en el poema “Fears and Scruples” de Browning, publicado en 1876. Un hombre tiene, o cree tener, un amigo famoso. Nunca lo ha visto y el hecho es que éste no ha podido, hasta el día de hoy, ayudarlo, pero se cuentan rasgos suyos muy nobles, y circulan cartas auténticas. Hay quien pone en duda los rasgos, y los grafólogos afrman la apocrifdad de las cartas. El hombre, en el último verso, pregunta: “¿Y si este amigo fuera Dios?”. I. El desconocimiento del animal sagrado y su muerte oprobiosa o casual a manos del vulgo son temas tradicionales de la litera- tura china. Véase el último capítulo de Psychologie und Alchemie (Zürich, 1914), de Jung, que encierra dos curiosas ilustraciones. Universidad Autónoma de Chiapas
   227   228   229   230   231   232   233   234   235   236   237