Page 44 - SUELOS DE CHIAPAS
        P. 44
     SUELOS DE CHIAPAS:
       44                      MANEJO, CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN
                          Cuadro 1. Tratamientos para evaluar el rendimiento y la calidad de cáliz de jamaica
                           Tratamientos                   Descripción de los tratamientos
                                                               T 1
                                                         Testigo (N, P, K).
                                 T                           Composta + Acido Húmico
                                  2
                                 T                         Lombricomposta + Acido Húmico
                                  3
                                 T                          Biofertilizantes + Acido Húmico
                                  4
                                 T           Composta + Lombricomposta + Biofertilizantes + Acido Húmico
                                  5
                    Manejo y conducción del experimento
               En el primer paso para establecer el cultivo de la flor rosa de la jamaica (Hibiscus sabdariffa L.),
               se procedió a delimitar el área de estudio, para ello fue utilizada una cinta métrica y estacas, el
               lugar tuvo las dimensiones siguientes: 20 m por 20 m, contando con un área total de 400 m ;
                                                                                                                2
               posteriormente, se realizó la limpieza del terreno con herramientas menores.
                    Preparación del suelo y aplicación del riego pesado
               La preparación del suelo, se realizó mediante el sistema de labranza mínima, roturando los
               primeros 30 cm con pico y azadón, para mantener la fauna microbiana. Como se explicó
               anteriormente, el estudio se llevó a cabo con cinco tratamientos diferentes, por ello se acon-
               dicionaron las parcelas de acuerdo al tratamiento aleatorizado. Se aplicó la composta y lom-
               bricomposta respectivamente.
                    A todas las parcelas se les realizó el mismo sistema de labranza, con la diferencia del abona-
               do; en el tratamiento testigo solo se utilizó fertilización inorgánica consistente en N-P-K; al trata-
               miento dos se le aplicó composta; al tres se le incorporó lombricomposta; el tratamiento cuatro
               fue manejado con biofertilizante, y al número cinco se le aplicó composta y lombricomposta; en
               todos, a excepción del testigo, se realizó la aplicación de ácidos húmicos. Con el fin de obtener
                             Universidad Autónoma de Chiapas
     	
