Page 46 - SUELOS DE CHIAPAS
        P. 46
     SUELOS DE CHIAPAS:
       46                      MANEJO, CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN
               de excelente calidad nutrimental, reducen los costos de producción hasta un 50% y aumenta
               los rendimientos considerablemente en comparación con los agroquímicos, ya que son abonos
               completos que brindan los nutrimentos necesarios para las plantas. La nutrición del cultivo de
               jamaica, se llevó a cabo de dos formas: granulado (sólido) y aplicaciones foliares (líquido), la
               primer aplicación del abono sólido se realizó cuando se laboreó el terreno previo a la siembra,
               y la segunda se realizó cuando la planta emitió los primeros botones florales. Esta aplicación fue
               de composta, lombricomposta y NPK (triple 17) de acuerdo a los tratamientos bajo estudio. La
               fertilización líquida, se realizó con ácidos húmicos derivados del proceso de lombricultura.
                    Cosecha
               La cosecha se llevó a cabo cuando los cálices presentaron un cambio de coloración de un rojo
               claro a un rojo más intenso y oscuro. Este es un buen indicativo de que el cáliz se encuentra
               en el punto óptimo de cosecha. Esta actividad, se realizó tres meses y medio después de la
               siembra, con ayuda de tijera y cúter, se cortó el cáliz desde la base, dejando un cm de longitud
               aproximadamente del peciolo que lo une al tallo de la planta.
                    Deshidratado y Almacenamiento
               Se realizó el deshidratado de los cálices cosechados, el cual consistió en dejarlos a la sombra
               sobre un cartón para exponerlos al calor del ambiente con el fin de homogenizar el secado, se
               guardó por la noche para evitar la humedad. Esta actividad de deshidratado a la sombra duró
               2 días. Una vez secado los cálices, se procedió a guardarlos en cajas de cartón (Figura 3).
                             Universidad Autónoma de Chiapas
     	
