Page 315 - Borges interactivo
P. 315
JOSÉ MARTÍNEZ TORRES • ANTONIO DURÁN RUIZ 315 Si hace doble al dolor, también repite las cosas que me son jardín del alma. Y acaso espera que algún día habite en la ilusión de su azulada calma el Huésped que le deje refejadas frentes juntas y manos enlazadas. Este soneto es muy curioso, porque el espejo no es el protagonista: hay un protagonista secreto que nos es revelado al fn. Ante todo tenemos el tema, tan poético: el espejo que duplica la apariencia de las cosas: donde a ser apariencia se acostumbra el material vivir. . . Podemos recordar a Plotino. Quisieron hacerle un retrato y se negó: “Yo mismo soy una sombra, una sombra del arquetipo que está en el cielo. A qué hacer una sombra de esa som- bra.” Qué es el arte, pensaba Plotino, sino una apariencia de segundo grado. Si el hombre es deleznable, cómo puede ser adorable una imagen del hombre. Eso lo sintió Banchs; sintió la fantasmidad del espejo. Realmente es terrible que haya espejos: siempre he sentido el terror de los espejos. Creo que Poe lo sintió también. Hay un trabajo suyo, uno de los menos conocidos, sobre el decorado de las habitaciones. Una de las condiciones que pone es que los espejos estén situados de modo que una persona sentada no se refeje. Esto nos informa de su temor de verse en el espejo. Lo vemos en su cuento William Wilson sobre el doble y en el cuento de Arthur Gordon Pym. Hay una tribu antártica, un hombre de esa tribu que ve por primera vez un espejo y cae horrorizado. Universidad Autónoma de Chiapas